Descripción de la alfalfa
Se trata de una planta medicinal, alimentaria y forrajera. Su nombre científico es MEDICAGO SATIVA que pertenece a la familia de las leguminosas. Como planta perenne, tiene una vida de entre 3 y 12 años y alcanza una altura de hasta los 80cm. Con tallos erectos cubiertos de una vellosidad blanquecina. Sus flores son de color púrpura y sus hojas, destinadas al secado, se recogerán en verano.
Aguanta con facilidad las sequías aprovechándose de sus largas raíces que son capaces de hundirse hasta capas profundas del suelo (se han encontrado ejemplares cuyas raíces alcanzan los 10 metros de profundidad)
Características organolécticas
Como fuente de alimentación animal, contiene excelentes propiedades nutritivas, como su gran cantidad de proteína vegetal, particularidad que redundará en la salud de los animales y las personas, considerándose la gran alternativa verde para la alimentación animal.
Además del elevado contenido de otros elementos nutritivos como el fósforo, potasio, magnesio, calcio, boro, nitrógeno, azufre… incluye un rico aporte en fibra, provocando que la digestibilidad de los animales sea, en general, elevada.
¿Por qué alfalfa para el forraje de animales?
- Conserva todos los carotenos, vitaminas y todas las propiedades del heno de alfalfa.
- Mantiene toda la proteína y fibra.
- Tiene el color original de la planta.
- Gran poder nutritivo.
- Apetitoso y muy digestible para el animal.
- Ideal para todo tipo de ganado, en especial para las vacas lecheras de alta producción.
El uso principal de esta planta es como planta forrajera para la alimentación del ganado o para la fabricación de piensos. Resulta muy nutritiva para los animales al mismo tiempo que una de las especies con una producción más elevada de todas las cultivadas por el hombre.
Por su alto rendimiento UFL sobre materia seca, sus principios activos y sus excelentes propiedades nutritivas, consiguen que el ganado subsista alimentándose de este forraje. Como consecuencia de la crisis de las EEB (enfermedad de las vacas locas), se ha puesto claramente de manifiesto la importancia de la proteína vegetal en la alimentación animal.
La sustitución de harinas de carne por la proteína vegetal que proporciona la alfalfa a la alimentación animal, luego se consume en forma de carne por parte de las personas.
Los forrajes son alimentos imprescindibles para el ganado puesto que proporcionan la fibra necesaria para mantener el funcionamiento del rumen y la salud de los animales. La calidad o el valor nutritivo de un forraje se define como la capacidad para cubrir las necesidades nutritivas y, por tanto, en animales en producción para lograr que presenten un elevado rendimiento productivo (p. ej. en producción de leche).