Descripción del maíz

El maíz es uno de los cultivos que se remontan a hace más de 7.000 años de antigüedad. Su nombre científico es Zea Mays y pertenece a la familia de las gramíneas. Su producción es anual. Este cultivo ha sido muy estudiado por ser una planta monoica, gracias a esto logramos crear distintas combinaciones creando nuevos híbridos. El objetivo de estos cruces es mejorar el rendimiento de producción agrícola.

 

Las exigencias de este cultivo hacen que el mejor maíz se encuentre en Castilla y León y Aragón:

 

  • La temperatura idónea para que se produzca la germinación de la semilla es de 15ºC a 20ºC.
  • Las lluvias son esenciales durante el periodo de crecimiento, aunque si hay déficit de lluvias este cultivo exige unos 5mm al día.
  • Requiere suelos profundos y ricos en materia orgánica.

En Aragón el maíz se adapta muy bien gracias a que es una región buena donde la climatología es fresca y sus terrenos son profundos y muy ricos.

Principales labores para el cultivo del maíz

Adaptación del terreno. El primer paso que deben seguir las empresas de producción agrícola es preparar el terreno logrando un suelo suelto y esponjoso para que se pueda proceder a la siembra

Siembra. Cuando la temperatura del suelo es de 12ºC se procede a la siembra. La semilla se coloca a unos 5cm de profundidad y la separación entre líneas suele ser de 1m. La siembra suele realizarse en el me de abril.

Riego. El riego varía a lo largo del cultivo del maíz, necesita menos durante la nascencia y más durante el crecimiento. El maíz necesita unos 5mm al día como ya decíamos con anterioridad.

Abono o fertilizante. Es necesario abonar 2 veces durante todo el ciclo de cultivo.

Aclareo.  Cuando la planta alcanza unos 30 cm es el momento de realizar el aclarado que consiste en dejar una sola planta por golpe.

Recolección. El ciclo de cultivo ronda los 190 días aunque puede alargarse en función de la climatología o la fecha de siembra.