Características del trigo

Descripción del trigo

El trigo pertenece a la familia de las gramíneas al igual que el arroz, el maíz, la avena,… Es una planta herbácea anual que puede llegar a 1,2 metros de altura. Las flores del trigo son muy poco vistosas ya que no presenta pétalos.

 

Las exigencias del trigo:

  • La temperatura idónea para que se produzca el crecimiento y desarrollo del trigo es de 10ºC a 24ºC.
  • Este cultivo no necesita excesos de agua y puede desarrollarse en años secos.
  • Al igual que en el cultivo del maíz requiere suelos profundos. Si tenemos suelos arcillosos, al ser poco permeables, conservan la humedad, mientras que los suelos arenosos requieren abundante agua ya que retienen poco la humedad.

Características del grano de trigo

La gluma o también denominada capa protectora es lo que protege el grano y que vulgarmente se denomina salvado. A la hora de elaborar harina esta capa se elimina. Actualmente,  el salvado también se consume ya que es una fuente de fibra.

 

Envolturas externas. Cuando hablamos de envolturas externas nos centramos en la capa exterior o pericarpio, la capa central o mesocarpio y la capa interior o epicarpio. Estas capas son las que se utilizan para los productos integrales pero que se eliminan en el caso de la realización de la harina blanca.

 

Capa interna. Se divide en tres:

  • La testa que consta fundamentalmente de aceites y colorantes.
  • El endospermo es donde se encuentran los hidratos de carbono en forma de almidón.
  • El germen es la parte más interna y está formado fundamentalmente por proteínas, aceites, enzimas y vitamina B.

Ciclo vegetativo del trigo

El trigo tiene un ciclo vegetativo que se divide en tres partes:

  • Período vegetativo: desde la siembra hasta el encañado.
  • Período de reproducción: desde el encañado hasta el espigado.
  • Periodo de maduración: desde el espigado hasta el momento de la recolección.

 

Aunque vamos a destacar cada uno de los pasos que sigue el trigo:

Todo comienza con la germinación. Este proceso es muy importante para tener una buena cosecha. La temperatura óptima para la germinación es de 20ºC a 25ºC

El periodo del ahijamiento ocurre cuando aparece la cuarta hoja y el nudo de ahijamiiento se engruesa en la axila de cada hoja aparece una yema axilar que dará lugar al nacimiento de un tallo secundario.

Encañado. Una vez que las temperaturas empiezan a elevarse y es en este periodo cuando se necesitan fertilizantes para que el ciclo sea el adecuado.

El periodo de espigado es el de máxima actividad fisiológica. Además, en este periodo la cantidad de agua es esencial.

Por último, el periodo de maduración que se produce cuando las hojas inferiores se secan mientas que el resto de la planta está completamente verde. Poco a poco el resto de la planta adopta el color típico del trigo seco. Aunque la madurez la alcanza cuando la paja está dura y quebradiza. En este periodo es imprescindible que la temperatura sea suave para que el grano adquiera el grosor adecuado.